Skip to content

Oldelval: un año de hitos y desafíos para la expansión de la Cuenca Neuquina

Oldelval: un año de hitos y desafíos para la expansión de la Cuenca Neuquina

El 2024 fue un año muy importante para Oldelval, empresa líder en el segmento de midstream en Argentina. La compañía llevó adelante importantes avances en sus proyectos estratégicos y se consolidó como protagonista del desarrollo de la Cuenca Neuquina y el país.

Desde el ambicioso Proyecto Duplicar hasta iniciativas de mejora operativa y desarrollo de talento, mes a mes la compañía reafirmó su compromiso con el progreso de la industria, Vaca Muerta y el crecimiento de las exportaciones de crudo para la Argentina.

Así fue nuestro año:

Enero y febrero: un ritmo de obra sin precedentes

A inicios de año, Oldelval celebró dos hitos significativos que reflejan su compromiso con la excelencia en infraestructura. En primer lugar, el Proyecto Duplicar alcanzó un impresionante 50% de avance, con más de 270 kilómetros de ducto soldado, logrando un ritmo de 60 kilómetros por mes. Este progreso no solo resalta la capacidad técnica de la compañía,  sino también la de sus empresas contratistas, consolidando su papel en una de las obras de infraestructura privada más importantes de Argentina. 

En segundo lugar, la compañía llevó a cabo exitosamente el cambio de tramo de 4 y 14 kilómetros, un desafío que se realizó sin afectar la producción de la cuenca. Este logro transformador requirió días de trabajo arduo y superación de obstáculos, demostrando la dedicación y el esfuerzo del equipo

 

Marzo: reconocimiento a la cultura organizacional

En el ámbito interno, Oldelval fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina por Great Place to Work® (GPTW), ocupando el puesto 25 en el ranking de empresas de hasta 1.000 colaboradores. Este logro destacó el enfoque de la compañía en construir un entorno laboral basado en la confianza, el respeto y el desarrollo profesional. 

Abril: mirando hacia el futuro con Generación Midstream

El programa Generación Midstream permitió la incorporación de cinco jóvenes profesionales provenientes de distintas universidades del país. Estos talentos iniciaron su carrera en Oldelval con un proceso de inducción diseñado para transmitir conocimientos técnicos y, por supuesto, la cultura organizacional.

 

Mayo: ingeniería en su máxima expresión

Dos hitos definieron este mes: en primer lugar el cruce dirigido del río Colorado. Se trató de una maniobra técnica compleja que conectó las provincias de Río Negro y La Pampa a través de un ducto sin afectar el recurso hídrico. Este avance fue crucial para el Proyecto Duplicar.

En segundo lugar, la inauguración del nuevo Centro de Control, un espacio diseñado bajo estándares internacionales que permite la operación continua y segura de la red de oleoductos de Oldelval.

Junio: financiación y expansión

Oldelval logró una exitosa colocación de Obligaciones Negociables por 75 millones de dólares, destinados a financiar el Proyecto Duplicar Plus

Este mes también destacó por los anuncios del CEO, Ricardo Hösel, sobre otra importante obra de la compañía: la derivación a la refinería de Trafigura, que además posee una boca de exportación de crudo.

El denominado “Proyecto Derivación” busca la renovación del oleoducto de derivación desde el oleoducto troncal de Oldelval, tramo Allen – Puerto Rosales, hasta la Refinería Trafigura Dr. Elicabe, ubicada al suroeste de la ciudad Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires.

Agosto: ingreso a la fase final del Proyecto Duplicar

En agosto se completó la soldadura de los 525 kilómetros de ducto del Proyecto Duplicar, y en septiembre la obra alcanzó un 70% de avance general. Este esfuerzo permitió lograr un hito muy importante en el objetivo de transportar hasta 310.000 barriles adicionales diarios de petróleo, fortaleciendo las exportaciones del país.

Septiembre: inicia el proceso de carga

Con la llegada del mes de la primavera, Oldelval inició un proceso importantísimo para el Proyecto Duplicar: el llenado y la puesta en marcha escalonada del ducto. La misión es cargar los 525 kilómetros del nuevo oleoducto con crudo, el paso previo a la puesta en marcha de la obra.

Además, la compañía volvió a ser reconocida por GPTW, donde obtuvo el puesto número 11 en el ranking “Empresas que te cuidan”. Este reconocimiento destaca el compromiso de Oldelval con la creación de un entorno laboral positivo, donde el bienestar y el cuidado de sus colaboradores reflejan el esfuerzo continuo de la compañía por fomentar una cultura laboral centrada en el cuidado.

En el marco de mejoras y mantenimiento de su infraestructura de transporte, se realizó el cambio de la bomba mayor en las estaciones de bombeo Allen, Chimpay, Pichi Mahuida y Algarrobo. Se trata de una actualización técnica que permitirá aumentar la capacidad de transporte y facilitar la incorporación de cargas al sistema hasta la finalización del proyecto Duplicar.

 

 

Octubre: presencia destacada en la Expo AOG 2024

Durante la Expo Argentina Oil & Gas, Oldelval presentó los avances de sus proyectos y reafirmó su rol estratégico en el desarrollo de la Cuenca Neuquina.

El CEO de la compañía, Ricardo Hösel, destacó el inicio del Proyecto Duplicar Norte en 2025 y la importancia de diversificar las rutas de exportación con obras como la derivación a la refinería de Trafigura.

Noviembre: la mirada en el 2025

Con la mirada puesta en el futuro, Oldelval enfrenta nuevos desafíos, como la ejecución del Proyecto Duplicar Norte, que aumentará la capacidad de transporte aguas arriba de Allen, y la consolidación de su infraestructura para anticiparse al crecimiento de la producción en Vaca Muerta.

“El potencial de Vaca Muerta es un hecho, pero necesitamos infraestructura para acompañar ese crecimiento”, expresó Hösel, subrayando el compromiso de la compañía con el desarrollo sustentable de la Cuenca Neuquina.

Diciembre: un nuevo hito para coronar el año

La compañía completó el llenado de los 525 kilómetros con crudo en el tramo que va desde su estación de bombeo ubicada en Allen, Río Negro, hasta Puerto Rosales, en Buenos Aires.

Se trata de un hito significativo para Oldelval, ya que representa el paso previo antes de la puesta en servicio del Proyecto Duplicar. Alcanzar este logro requirió el trabajo coordinado de colaboradores, cargadores, la Secretaría de Energía de la Nación y el equipo de la Terminal de Oiltanking.

Además, la compañía recibió un significativo reconocimiento al esfuerzo y la colaboración: la encuesta de satisfacción reflejó un 96% de satisfacción por parte de los clientes de Oldelval. 

Perspectivas 2025

Respecto a las perspectivas y proyecciones para el nuevo ciclo, Hösel señaló: «El año que viene será un año bisagra, para la cuenca neuquina y para la industria en general. Una vez finalizada la obra del Proyecto Duplicar en marzo, los operadores, o sea nuestros clientes, podrán producir todo lo que se propongan. Sin restricciones, como las que tuvieron en los últimos tres años”. 

El CEO de Oldelval remarcó que con la finalización de la obra del Proyecto Duplicar, la Cuenca Neuquina podrá alcanzar los 750 mil barriles diarios para fines del año 2026, “lo que significa un aumento de más del 50% respecto a los volúmenes de producción actuales”. 

“Nosotros seguiremos ampliando nuestro sistema de transporte con la construcción de nuevos ductos para seguir acompañando a nuestros clientes en su crecimiento, dado que el único límite que tiene la producción de la formación Vaca Muerta hoy es la que le imponga la infraestructura de la superficie, en donde nosotros somos uno de los actores principales”, resaltó Ricardo Hösel.

Oldelval no solo transporta petróleo; transporta oportunidades para la región y el país. Con cada kilómetro de ducto, refuerza su contribución a la industria energética argentina y al desarrollo del país.