Seguí en vivo la inauguración del Proyecto Duplicar de Oldelval

Con la puesta en marcha definitiva de esta importante obra,  Oldelval pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día. El 100% del proyecto Duplicar, tendrá destino de exportación, otorgará previsibilidad a las compañías productoras, y generará 8.000 millones de dólares anuales adicionales para el país.

 

 

Oldelval inaugura el Proyecto Duplicar

Será el 4 de abril en la Estación de Bombeo Allen (Ruta 6, km 10,9 – Rio Negro) a las 11hs. Se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la empresa.

Río Negro, 31 de marzo – Oldelval, líder en el segmento de transporte de petróleo por oleoducto y actor clave en el desarrollo de la Cuenca Neuquina, anuncia la inauguración del Proyecto Duplicar, una obra de infraestructura que aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina hacia el Atlántico para acompañar el crecimiento de producción de crudo de Vaca Muerta. La obra requirió una inversión de USD 1.400MM.

El acto será el viernes 4 de abril en la Estación de Bombeo Allen de Oldelval (Ruta 6 – km 10,9 – Rio Negro) a las 11hs. Además, se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube de la empresa.

Con el Proyecto Duplicar en marcha, Oldelval pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día. El 100% del proyecto Duplicar, tendrá destino de exportación otorgará previsibilidad a las compañías productoras, y generará 8.000 millones de dólares anuales adicionales para el país.

Duplicar fue una obra de extraordinarios desafíos que atravesó ríos, rutas y demás interferencias y que fue concretada en 24 meses, antes de lo comprometido y con excelentes índices de seguridad de las personas.

Cabe destacar que el Proyecto Duplicar no solo tiene un importante impacto para el sector energético, sino también lo tuvo en las comunidades locales de las provincias Rio Negro, La Pampa y Buenos Aires por donde atravesó la traza del oleoducto. A lo largo de los 525 kilómetros de obra, que involucraron a más de 2.400 trabajadores directos y más de 6000 indirectos, generó un notable dinamismo en las economías locales. El movimiento constante de personas y equipos impulsó el surgimiento de nuevos emprendimientos y servicios, como comercios, alojamientos y proveedores de insumos, que aprovecharon el flujo de la obra para generar ingresos y oportunidades de negocio.

Oldelval avanza en el proyecto «Derivación» hacia la refinería de Trafigura en Bahía Blanca

Esta obra permitirá fortalecer los envíos de crudo desde la Cuenca Neuquina hasta ese nodo de exportación.

Oldelval, una de las empresas líderes en el sector midstream, está llevando a cabo la reposición del oleoducto de derivación hacia la refinería de Trafigura en Bahía Blanca, una obra que promete fortalecer los envíos de crudo desde la Cuenca Neuquina hasta este importante nodo de exportación. Con una inversión que supera los 33 millones de dólares, el proyecto tiene como objetivo garantizar un abastecimiento confiable a la refinería y ofrecer una nueva vía para la exportación de petróleo.

La obra, que se espera esté lista para su puesta en marcha a finales de marzo, permitirá el transporte de hasta 24.000 metros cúbicos diarios de crudo hacia la planta de refinación Dr. Ricardo Elicabe. Mauro Cabrera, Gerente de Construcciones de Oldelval, destacó la importancia estratégica de esta iniciativa, que no solo proporciona una salida adicional al Atlántico, sino que también responde a la necesidad de Vaca Muerta y la Cuenca Neuquina de maximizar su potencial exportador.

El proyecto «Derivación» abarca diversas etapas, incluyendo la instalación de infraestructura en zonas sensibles, lo que presenta desafíos debido a las interferencias de otros ductos en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca. La obra incluye más de 70 cruces especiales, como ferrocarriles y arroyos, y se implementarán medidas de seguridad adicionales en el estuario para proteger el medio ambiente, como la incorporación de válvulas de bloqueo a lo largo de la traza.

Carlos Rocha, Project Manager, subrayó que esta obra no solo potenciará la capacidad de la refinería, sino que también contribuirá a la matriz energética nacional, facilitando la exportación de crudo a mercados locales e internacionales. Con un equipo comprometido y trabajando conforme a los plazos establecidos, Oldelval se posiciona para un crecimiento sostenido y una ampliación de su sistema de transporte, asegurando así un futuro prometedor para la compañía y el sector energético del país.

 

 

Oldelval realizó con éxito un simulacro de contingencia en el río Colorado

La compañía puso a prueba sus protocolos de emergencia ante un derrame de petróleo, con la supervisión de Prefectura Naval Argentina y la colaboración de organismos locales.

 

Este miércoles 15 de enero, Oldelval llevó a cabo con éxito un simulacro de emergencia en la margen sur del río Colorado, en cercanías de la Ruta Nacional 22, provincia de Río Negro.

La actividad formó parte del Plan de Contingencias (PLANACON), con el objetivo de validar la capacidad de respuesta de la compañía ante un posible derrame de petróleo y fortalecer la coordinación con organismos de respuesta. La maniobra fue auditada por Prefectura Naval Argentina.

 

 

El ejercicio simuló la rotura de un oleoducto causada por una excavación no autorizada con maquinaria pesada. Durante el ejercicio, ante la detección del derrame, el operador activó el protocolo llamando al número de emergencias indicado en la cartelería de seguridad. De inmediato, el Centro de Control de Oldelval desplegó el plan de contingencia, y movilizó al personal operativo y a los recursos disponibles en la zona.

Durante el simulacro, se utilizaron barreras de contención en suelo para evitar que el crudo alcanzara el cauce del río, mientras que la empresa Lanchas del Sur, contratada por Oldelval para la atención de emergencias, instaló barreras flotantes en el agua. También se protegió la toma de agua ubicada aguas abajo mediante dispositivos de contención. El hidrocarburo simulado fue recolectado con un skimmer, que permitió extraer el sobrante hacia piletas para su posterior disposición.

 

 

En paralelo, los Bomberos de Río Colorado y de La Adela participaron activamente aplicando espuma sobre la mancha de petróleo simulada, con el fin de prevenir posibles focos de incendio. La Policía local colaboró con el corte de accesos para facilitar el despliegue seguro de los equipos.

Además de las maniobras en campo, se evaluó el funcionamiento del sistema de comunicaciones internas y la activación de roles de respuesta, la coordinación entre el Centro de Control, el personal operativo, los grupos de respuesta, y las fuerzas de seguridad.

 

 

Este tipo de acciones fortalece las acciones de seguridad en pos de la protección del medioambiente. Además, integran equipos de trabajo y estimula la colaboración con organismos locales para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante una eventual situación de emergencia.

 

 

Concurso Abierto: Contratación del Servicio de Transporte Firme

Oldelval realiza el presente llamado a Concurso para la adjudicación y contratación del Servicio de Transporte Firme por hasta la Capacidad de 36.000 m3/día, para el tramo del Oleoducto “Allen – Puerto Rosales”, en su carácter de Titular de la Concesión Nacional de Transporte de Hidrocarburos Líquidos.

El plazo para ofertar vence el 3 de octubre de 2022 a las 12 horas.

Conocé el documento, bases y condiciones en el archivo adjunto:

 

Diciembre 2022

En el marco del Concurso Abierto 1/2022, Oldelval publica los resultados de la adjudicación de la capacidad, correspondiente al Servicio de Transporte Firme.

OLDELVAL amplió su capacidad de transporte a 42.000 metros cúbicos de petróleo por día

La compañía finalizó antes de lo previsto el plan de obras que incrementa en un 25% la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y que significa una inversión superior a los 45 millones de dólares. 

Oldelval concluyó los trabajos comprendidos en el “Plan Vivaldi” orientados a dar respuesta a las expectativas de transporte de hidrocarburos líquidos de la Cuenca Neuquina, como resultado del creciente aumento en la producción de Vaca Muerta.

Los trabajos permiten un incremento del 25% en la capacidad de transporte del oleoducto, que pasó a 42.000 m3 diarios de crudo en el tramo Allen – Puerto Rosales con inyección de inhibidor de fricción, como parte de un plan de inversiones superior a los 45 millones de dólares.

El plan de infraestructura se basó en el reacondicionamiento de 4 estaciones de bombeo -Chichinales, Zorrilla, Río Colorado y Salitral- en el tramo Allen-Puerto Rosales. El proyecto Vivaldi, que comenzó en noviembre de 2021, comprendió inversiones en montaje de bombas, turbinas, generadoras, plantas de gas, entre otras.

Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, expresó: “Este incremento de capacidad constituye el primer paso dentro de nuestros planes de inversión con el objetivo de cubrir y acompañar las necesidades de transporte de petróleo. Agradezco el esfuerzo de todo nuestro equipo de colaboradores que logró finalizar el plan de obras comprometido tres meses antes de lo previsto”.

Oldelval comienza a aplicar su nuevo Reglamento Interno de Transporte

A partir del 1ro. de febrero de 2022 comenzará a aplicarse el nuevo Reglamento Interno que regula la relación de la compañía con los clientes y que la autoridad de aplicación aprobó recientemente. Este nuevo reglamento incorpora cambios sustanciales al Banco de Calidad e introduce el nuevo régimen del servicio de Transporte No Físico, orientados a optimizar y modernizar el sistema de transporte de crudo.

“Se trata de un paso trascendente para la compañía porque este nuevo reglamento  pone a Oldelval a la altura del desafío que implica el desarrollo de Vaca Muerta, moderniza el mecanismo de compensación entre nuestros clientes y lo adecúa a la normativa nacional vigente, en sintonía con la resolución 35/2021, modificatoria de la resolución 571/2019 de la Secretaría de Energía y del decreto 540/2021 en el caso del servicio de Transporte No Físico”, destacó Ricardo Hösel, quien gestión fue confirmado como Gerente General por el Directorio de Oldelval.

El desarrollo y la implementación del nuevo Banco de Calidad demandó un año de trabajo a un equipo integrado por especialistas de Oldelval y un comité técnico formado por representantes de las empresas accionistas. Asimismo, requirió más de 300 simulaciones y el envío de 30 muestras a laboratorios en los Estados Unidos para su caracterización.

Hösel remarcó que se trata de “un Banco de Calidad que valoriza a los hidrocarburos en función de su potencial valor de refinación. Y junto con la nueva regulación del servicio de Transporte No Físico favorece una significativa economía y eficiencia en el funcionamiento de todo el sistema de transporte”.

La nueva metodología de compensaciones es superadora de la anterior ya que atiende adecuadamente la nueva realidad de la Cuenca Neuquina, en la que la producción de Vaca Muerta ha cobrado una importante relevancia. En efecto, la diferencia central con respecto a la anterior metodología es que antes se ajustaba por densidad de cada tipo de crudo (Grado API), y el nuevo modelo se hace teniendo en cuenta las respectivas Curvas de Destilación.

La implementación del Banco de Calidad bajo el modelo de curvas de destilación implica, en esta primera etapa, la adecuación de los Centros de Control de Calidad de Medanito y Centenario, incorporando cuatro equipos cromatógrafos para la realización de destilaciones simuladas, siendo los Centros de Control de Calidad de Oldelval los primeros en el país para sistema de ductos, independientemente de los que pertenecen a las refinerías, en realizar este tipo de ensayos.

 

Oldelval es reconocido internacionalmente con un premio por su gestión de la energía

Recibimos un nuevo premio como MEJOR PRÁCTICA EN MATERIA DE ODS por nuestro proyecto en “EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL OLEODUCTO”; a través de La Fundación Iberoamericana de la Calidad, la institución que implementa el PIBQ y que nos reconoció con el Premio Plata en noviembre de 2020.

Los ODS son 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles propuestos por la ONU, para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos; cada uno tiene metas específicas que deben alcanzarse en 2030. Nuestras acciones en materia de Eficiencia Energética, contribuyen con estos objetivos globales.

El proyecto presentado mostró las buenas prácticas en Eficiencia Energética, desarrolladas durante los últimos tres años, cuantificando la mejora conseguida en esta materia. Además incluyó la contribución sobre otros ODS, especialmente el efecto multiplicador realizado en la sociedad junto a las mesas de Eficiencia Energética de Neuquén y Río Negro.

Oldelval es referente en la materia, ya que fue el primer oleoducto de Sudamérica en certificar ISO 50.001, la norma internacional enfocada en mejorar el desempeño energético.

#OrgulloOldelval #SomosOldelval

Oldelval es uno de los 10 mejores lugares para trabajar en Argentina

Por cuarto año consecutivo, somos una de las mejores empresas para trabajar en nuestro país, clasificando número 8 en el ranking, según la firma internacional Great Place to Work, en su edición 2021.

Somos una de las organizaciones reconocidas por Great Place to Work como uno de “Los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina 2021”. En el relevamiento de este año, del cual participaron 135 empresas y más de 90.000 colaboradores, obtuvimos el reconocimiento en el segmento hasta 250 empleados.

“El año 2020 nos presentó un desafío sin precedentes, donde todos nuestros esquemas de trabajo se vieron desafiados por una situación no prevista y nos supimos adaptar; aferrándonos a quienes somos: a nuestro propósito y a nuestros valores”, comentó Jorge Vugdelija, Gerente General.

“Este reconocimiento representa el compromiso de Oldelval con la experiencia de nuestros colaboradores y es el resultado de un camino recorrido, que tiene como principal foco a las personas. Es un orgullo obtener este galardón considerando que son nuestros propios empleados los que, en base a su experiencia, reconocen ante una encuesta independiente el valor de la cultura de trabajo en Oldelval. Esto constituye un pilar sólido para continuar brindando soluciones de calidad a nuestros clientes y atender a todas nuestras partes interesadas”, concluyó el ejecutivo. 

Entre los aspectos que llevaron a la compañía a recibir este reconocimiento se destacan que es un lugar seguro para trabajar, la orientación hacia el bienestar de las personas, el equilibrio entre la vida personal y laboral, la posibilidad de desarrollarse en diferentes proyectos y el orgullo de pertenecer a Oldelval.