Oldelval: un año de hitos y desafíos para la expansión de la Cuenca Neuquina

El 2024 fue un año muy importante para Oldelval, empresa líder en el segmento de midstream en Argentina. La compañía llevó adelante importantes avances en sus proyectos estratégicos y se consolidó como protagonista del desarrollo de la Cuenca Neuquina y el país.

Desde el ambicioso Proyecto Duplicar hasta iniciativas de mejora operativa y desarrollo de talento, mes a mes la compañía reafirmó su compromiso con el progreso de la industria, Vaca Muerta y el crecimiento de las exportaciones de crudo para la Argentina.

Así fue nuestro año:

Enero y febrero: un ritmo de obra sin precedentes

A inicios de año, Oldelval celebró dos hitos significativos que reflejan su compromiso con la excelencia en infraestructura. En primer lugar, el Proyecto Duplicar alcanzó un impresionante 50% de avance, con más de 270 kilómetros de ducto soldado, logrando un ritmo de 60 kilómetros por mes. Este progreso no solo resalta la capacidad técnica de la compañía,  sino también la de sus empresas contratistas, consolidando su papel en una de las obras de infraestructura privada más importantes de Argentina. 

En segundo lugar, la compañía llevó a cabo exitosamente el cambio de tramo de 4 y 14 kilómetros, un desafío que se realizó sin afectar la producción de la cuenca. Este logro transformador requirió días de trabajo arduo y superación de obstáculos, demostrando la dedicación y el esfuerzo del equipo

 

Marzo: reconocimiento a la cultura organizacional

En el ámbito interno, Oldelval fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina por Great Place to Work® (GPTW), ocupando el puesto 25 en el ranking de empresas de hasta 1.000 colaboradores. Este logro destacó el enfoque de la compañía en construir un entorno laboral basado en la confianza, el respeto y el desarrollo profesional. 

Abril: mirando hacia el futuro con Generación Midstream

El programa Generación Midstream permitió la incorporación de cinco jóvenes profesionales provenientes de distintas universidades del país. Estos talentos iniciaron su carrera en Oldelval con un proceso de inducción diseñado para transmitir conocimientos técnicos y, por supuesto, la cultura organizacional.

 

Mayo: ingeniería en su máxima expresión

Dos hitos definieron este mes: en primer lugar el cruce dirigido del río Colorado. Se trató de una maniobra técnica compleja que conectó las provincias de Río Negro y La Pampa a través de un ducto sin afectar el recurso hídrico. Este avance fue crucial para el Proyecto Duplicar.

En segundo lugar, la inauguración del nuevo Centro de Control, un espacio diseñado bajo estándares internacionales que permite la operación continua y segura de la red de oleoductos de Oldelval.

Junio: financiación y expansión

Oldelval logró una exitosa colocación de Obligaciones Negociables por 75 millones de dólares, destinados a financiar el Proyecto Duplicar Plus

Este mes también destacó por los anuncios del CEO, Ricardo Hösel, sobre otra importante obra de la compañía: la derivación a la refinería de Trafigura, que además posee una boca de exportación de crudo.

El denominado “Proyecto Derivación” busca la renovación del oleoducto de derivación desde el oleoducto troncal de Oldelval, tramo Allen – Puerto Rosales, hasta la Refinería Trafigura Dr. Elicabe, ubicada al suroeste de la ciudad Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires.

Agosto: ingreso a la fase final del Proyecto Duplicar

En agosto se completó la soldadura de los 525 kilómetros de ducto del Proyecto Duplicar, y en septiembre la obra alcanzó un 70% de avance general. Este esfuerzo permitió lograr un hito muy importante en el objetivo de transportar hasta 310.000 barriles adicionales diarios de petróleo, fortaleciendo las exportaciones del país.

Septiembre: inicia el proceso de carga

Con la llegada del mes de la primavera, Oldelval inició un proceso importantísimo para el Proyecto Duplicar: el llenado y la puesta en marcha escalonada del ducto. La misión es cargar los 525 kilómetros del nuevo oleoducto con crudo, el paso previo a la puesta en marcha de la obra.

Además, la compañía volvió a ser reconocida por GPTW, donde obtuvo el puesto número 11 en el ranking “Empresas que te cuidan”. Este reconocimiento destaca el compromiso de Oldelval con la creación de un entorno laboral positivo, donde el bienestar y el cuidado de sus colaboradores reflejan el esfuerzo continuo de la compañía por fomentar una cultura laboral centrada en el cuidado.

En el marco de mejoras y mantenimiento de su infraestructura de transporte, se realizó el cambio de la bomba mayor en las estaciones de bombeo Allen, Chimpay, Pichi Mahuida y Algarrobo. Se trata de una actualización técnica que permitirá aumentar la capacidad de transporte y facilitar la incorporación de cargas al sistema hasta la finalización del proyecto Duplicar.

 

 

Octubre: presencia destacada en la Expo AOG 2024

Durante la Expo Argentina Oil & Gas, Oldelval presentó los avances de sus proyectos y reafirmó su rol estratégico en el desarrollo de la Cuenca Neuquina.

El CEO de la compañía, Ricardo Hösel, destacó el inicio del Proyecto Duplicar Norte en 2025 y la importancia de diversificar las rutas de exportación con obras como la derivación a la refinería de Trafigura.

Noviembre: la mirada en el 2025

Con la mirada puesta en el futuro, Oldelval enfrenta nuevos desafíos, como la ejecución del Proyecto Duplicar Norte, que aumentará la capacidad de transporte aguas arriba de Allen, y la consolidación de su infraestructura para anticiparse al crecimiento de la producción en Vaca Muerta.

“El potencial de Vaca Muerta es un hecho, pero necesitamos infraestructura para acompañar ese crecimiento”, expresó Hösel, subrayando el compromiso de la compañía con el desarrollo sustentable de la Cuenca Neuquina.

Diciembre: un nuevo hito para coronar el año

La compañía completó el llenado de los 525 kilómetros con crudo en el tramo que va desde su estación de bombeo ubicada en Allen, Río Negro, hasta Puerto Rosales, en Buenos Aires.

Se trata de un hito significativo para Oldelval, ya que representa el paso previo antes de la puesta en servicio del Proyecto Duplicar. Alcanzar este logro requirió el trabajo coordinado de colaboradores, cargadores, la Secretaría de Energía de la Nación y el equipo de la Terminal de Oiltanking.

Además, la compañía recibió un significativo reconocimiento al esfuerzo y la colaboración: la encuesta de satisfacción reflejó un 96% de satisfacción por parte de los clientes de Oldelval. 

Perspectivas 2025

Respecto a las perspectivas y proyecciones para el nuevo ciclo, Hösel señaló: «El año que viene será un año bisagra, para la cuenca neuquina y para la industria en general. Una vez finalizada la obra del Proyecto Duplicar en marzo, los operadores, o sea nuestros clientes, podrán producir todo lo que se propongan. Sin restricciones, como las que tuvieron en los últimos tres años”. 

El CEO de Oldelval remarcó que con la finalización de la obra del Proyecto Duplicar, la Cuenca Neuquina podrá alcanzar los 750 mil barriles diarios para fines del año 2026, “lo que significa un aumento de más del 50% respecto a los volúmenes de producción actuales”. 

“Nosotros seguiremos ampliando nuestro sistema de transporte con la construcción de nuevos ductos para seguir acompañando a nuestros clientes en su crecimiento, dado que el único límite que tiene la producción de la formación Vaca Muerta hoy es la que le imponga la infraestructura de la superficie, en donde nosotros somos uno de los actores principales”, resaltó Ricardo Hösel.

Oldelval no solo transporta petróleo; transporta oportunidades para la región y el país. Con cada kilómetro de ducto, refuerza su contribución a la industria energética argentina y al desarrollo del país.

 

 

Oldelval llenó el oleoducto del Proyecto Duplicar y se acerca a su puesta en marcha

La compañía completó la carga de los 525 kilómetros de caño que van desde Allen a Puerto Rosales. La puesta en servicio está prevista para los primeros meses del 2025.

Oldelval, compañía líder en el segmento de midstream en Argentina, alcanzó un nuevo hito en su proyecto emblema: Duplicar. La empresa completó el llenado de los 525 kilómetros con crudo en el tramo que va desde su estación de bombeo ubicada en Allen, Río Negro, hasta Puerto Rosales, en Buenos Aires.

Este nuevo logro, que se suma a los anteriores, como los cruces dirigidos del río Colorado (Rio Negro)  y de Arroyo Parejas en Puerto Rosales (Buenos Aires)y la culminación de la etapa de soldadura del ducto, deja al Proyecto Duplicar muy cerca de su puesta en marcha.

La carga total del ducto se vivió como un día histórico para Oldelval y sus colaboradores, que celebraron este avance que marca un antes y un después en su trayectoria profesional. Además, porque representa el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo, valores que trazaron el desarrollo de la obra del Proyecto Duplicar desde su inicio.

La carga del ducto se enmarca en el plan de puesta en marcha escalonada del proyecto Duplicar. Desde el inicio del llenado en septiembre de este año, el equipo de Oldelval trabajó de forma consistente en las cinco etapas de este proceso. Cada fase requirió de la colaboración y el compromiso de todos los involucrados: la coordinación con los cargadores, la Secretaría de Energía de la Nación y el equipo de la Terminal de Oiltanking fueron actores fundamentales para alcanzar este importante objetivo.

El llenado es un paso necesario para poner en servicio el sistema de oleoductos y realizar su puesta en marcha definitiva. Para completar esta tarea fundamental, se necesitaron 170.000 m³ de crudo, suministrados por los cargadores que ingresan al sistema de oleoductos.

«El año que viene será un año bisagra. Para la Cuenca neuquina y para la industria en general porque una vez finalizada la obra del Proyecto Duplicar en marzo, los operadores, o sea nuestros clientes, podrán producir todo lo que se propongan. Sin restricciones”, remarcó Ricardo Hösel, CEO de Oldelval.

El Proyecto Duplicar tiene como objetivo aumentar de forma permanente la capacidad de transporte desde la Cuenca neuquina hacia el Atlántico para acompañar el crecimiento de producción de Vaca Muerta. Con la obra en marcha, Oldelval pasará de transportar 36.000 m3/día de crudo a 86.000 m3/día, es decir, 50.000 m3/día barriles de petróleo adicionales por día.

Con Duplicar en funcionamiento, se podrán exportar 310.000 barriles por día, otorgar previsión a las compañías productoras, y generar ingresos significativos para el país.

 

 

“La Cuenca Neuquina podrá crecer un 50% más”: Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, detalla los avances del Proyecto Duplicar

El Proyecto Duplicar de Oldelval ha alcanzado un hito significativo al entrar en la etapa final de su construcción, con más del 80% de progreso. Durante el Energy Day, un evento especializado en energía organizado por EconoJournal, el CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, compartió detalles sobre esta obra de infraestructura privada que se perfila como una de las más importantes de los últimos 20 años en el país.

El Proyecto Duplicar tiene como objetivo transformar la capacidad de evacuación de la Cuenca Neuquina y fortalecer la proyección exportadora de Argentina. Con la ampliación del oleoducto, se agregarán 300.000 barriles diarios de capacidad al sistema original, lo que permitirá alcanzar una capacidad total de transporte de 530.000 barriles diarios para marzo de 2025. Hösel destacó que “esta obra eliminará las restricciones de transporte que han limitado el crecimiento de la cuenca en los últimos años”.

El Proyecto Duplicar ha sido financiado en un 80% por los clientes de Oldelval y ha requerido un esfuerzo coordinado entre los sectores público y privado. La empresa ha gestionado 106 permisos ambientales a nivel provincial y nacional, superando desafíos como la escasez de dólares en etapas críticas. A pesar de estas dificultades, el cronograma original se ha adelantado dos meses gracias al trabajo conjunto con contratistas como OPS, Techint y Sacde. “Cuando el propósito está claro, los resultados se logran”, aseguró Hösel, resaltando el compromiso de todos los involucrados en el proyecto.

Además de resolver la actual limitación de transporte, el Proyecto Duplicar generará un 50% más de capacidad de evacuación para la Cuenca Neuquina, alcanzando un total de 750.000 barriles diarios. Hösel también enfatizó el impacto socioeconómico de la obra, que ha movilizado economías locales mediante la generación de empleo y la contratación de servicios regionales.

Oldelval ya está trabajando en nuevas iniciativas, como el Proyecto Duplicar Norte, que ampliará la capacidad de transporte en el norte de Vaca Muerta. Este ducto de 207 kilómetros comenzará su construcción a mediados de 2025 y se espera que esté operativo para fines de 2026. Además, la compañía avanza en un ducto de 150.000 barriles diarios para abastecer la refinería de Trafigura, que también funcionará como un nodo de exportación del crudo de Vaca Muerta.

Finalmente, Hösel subrayó que el crecimiento proyectado para Vaca Muerta plantea desafíos significativos para las provincias de Río Negro y Neuquén, especialmente en infraestructura social. “Se necesitan colegios, hospitales y recursos humanos radicados en la región para sostener este crecimiento”, afirmó. “La roca demostró que puede producir todo lo que la superficie pueda viabilizar”, concluyó, resaltando la importancia de las inversiones que Oldelval lleva adelante.

 

 

Oldelval capacitó en emergencias a Bomberos Rincón de los Sauces

El taller, del que también participó Defensa Civil, apuntó a fortalecer la coordinación y las buenas prácticas en la atención de emergencias relacionadas con oleoductos.

 

El pasado 16 de noviembre, en el cuartel de Bomberos de Rincón de los Sauces, se realizó un taller de capacitación y perfeccionamiento organizado por Oldelval a través de su área de Prevención de Daños. La actividad reunió a personal del cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y colaboradores de la compañía, con el objetivo de fortalecer la preparación y coordinación ante posibles incidentes en instalaciones y oleoductos de transporte de hidrocarburos.

Durante la jornada, los participantes compartieron información importante sobre cómo actuar ante una situación de emergencia en un oleoducto, analizaron buenas prácticas y evaluaron procedimientos para la atención de ante estos casos. Las actividades incluyeron capacitación en manejo del fuego, un laboratorio de incendio con experiencias demostrativas y la aplicación de la metodología de organización de comando de incidentes. Además, se realizó una simulación de escritorio para analizar una emergencia hipotética asociada al oleoducto.

El taller subrayó la importancia de la cooperación entre diferentes actores de la comunidad y destacó la relevancia de trabajar en equipo para prevenir y responder de manera eficiente a potenciales situaciones de riesgo. 

La iniciativa forma parte del compromiso continuo de Oldelval con la seguridad, la protección ambiental y la comunidad, pilares fundamentales para garantizar operaciones responsables y sostenibles en la región.

 

 

Oldelval celebró un Fun Day inolvidable con la participación de Iñaki Basiloff y Sergio Goycochea

El evento, inspirado en los Juegos Olímpicos, reunió a colaboradores y familias en una jornada de integración y compañerismo. La inclusión y la solidaridad fueron los valores centrales del encuentro.

 

El pasado 9 de noviembre, Oldelval realizó una nueva edición de su tradicional jornada de encuentro entre colaboradores, esta vez bajo el nombre de «Fun Day 2024». Con la temática de los Juegos Olímpicos, el evento reunió a empleados, sus familias y amigos en un clima de integración y camaradería. El encuentro también reafirmó los valores fundamentales de la compañía: el trabajo en equipo, la solidaridad, la familia y el compromiso.

El Fun Day dio apertura alrededor de las 13:30 horas, con un emotivo momento a cargo del nadador neuquino Iñaki Basiloff, quien recientemente representó al país en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y consiguió ganar dos medallas. Además, es poseedor del récord mundial en los 200 metros estilo libre. Basiloff fue el encargado de encender la «llama olímpica», que simbolizó el espíritu de superación personal, tan característico de las Olimpiadas.

Otra de las participaciones destacadas fue la del ex arquero de la selección argentina y conductor, Sergio Goycochea. Además de compartir con los presentes, el exfutbolista fue el conductor de las actividades y se sumó a un torneo de penales, donde tanto niños como adultos compartieron  amistosamente junto a la leyenda del fútbol.

A lo largo del día, los asistentes participaron de una amplia variedad de juegos y actividades recreativas, entre ellas vóley, fútbol, golf, hokey y tiro al blanco. Los más pequeños disfrutaron de los inflables, el ping-pong, un toro mecánico y de muchas más actividades pensadas para ellos. El evento también contó con propuestas inclusivas, alineadas con los valores de Oldelval.

La jornada concluyó con un show musical a cargo de la banda neuquina Zoom, cerrando un día lleno de emociones, diversión y, sobre todo, integración entre los colaboradores de Oldelval. 

 

 

 

Oldelval en el centro de la revolución del Midstream en Vaca Muerta

La compañía presentó sus avances en el proyecto Duplicar y los proyectos que se pondrán en marcha: Derivación y Duplicar Norte. Su CEO, Ricardo Hösel, fue parte de un panel sobre el futuro del midstream en la industria.Oldelval impulsa la educación técnica en Río Negro con su participación en un innovador programa educativo
 

Oldelval, líder en el segmento midstream y actor clave en el desarrollo de la Cuenca Neuquina, tuvo una destacada participación en la Expo Argentina Oil & Gas Patagonia 2024 (AOG), el evento más importante del sector hidrocarburífero del país. Su moderno stand atrajo a una gran cantidad de visitantes, incluidos proveedores y jóvenes interesados en conocer más sobre los proyectos actuales o en formar parte del equipo de la compañía.

 

 

Uno de los puntos más relevantes de la participación de Oldelval fue la intervención de su CEO, Ricardo Hösel, en el ciclo “Encuentro con los CEOs”, un espacio donde los referentes de la industria debatieron sobre el presente y futuro del midstream. Hösel destacó el compromiso de Oldelval con el crecimiento de la Cuenca Neuquina: “Necesita toda la infraestructura que se pueda construir”, señaló y aclaró que con las obras de la compañía en marcha “hay caño para rato”.

En ese marco, resaltó los avances en el Proyecto Duplicar. Detalló que se está realizando una puesta en marcha escalonada que comenzó en octubre y finalizará en febrero de 2025. “Estamos coordinando una puesta en marcha escalonada con los clientes y mes a mes vamos aumentando la capacidad. Esperamos alcanzar los 86.000 m³/d, equivalentes a 530.000 barriles, para marzo del año que viene”, puntualizó Hösel.  

Además, en términos de expansión de su infraestructura, Oldelval trabaja en el proyecto Duplicar Norte, una iniciativa de 250 kilómetros y una inversión estimada de 500 millones de dólares, que tiene como objetivo ampliar la capacidad de transporte de crudo aguas arriba de Allen. “Estamos trabajando con un fuerte compromiso en el proyecto Duplicar Norte. Esta obra comenzará el año que viene y permitirá que la cuenca siga creciendo, dándole previsibilidad a los productores,” añadió el CEO.

Además, Hösel resaltó la importancia de la obra “Derivación” a Trafigura, que ofrecerá a la cuenca neuquina una segunda salida de exportación, y dará mayor competitividad a los productores locales. Este ducto de 11 kilómetros conectará el oleoducto principal de Oldelval con la refinería de Trafigura en Bahía Blanca. “Este proyecto es un paso importante para diversificar nuestras rutas de exportación”, remarcó.

Por último, Hösel destacó los retos que enfrenta la industria, como la inflación en dólares y el impacto del impuesto a las ganancias en grandes proyectos de infraestructura, advirtiendo que estas distorsiones podrían frenar futuras inversiones. Sin embargo, confía en que el gobierno revisará esta situación para fomentar un marco regulatorio que impulse la inversión en el sector energético. Oldelval, por su parte, reafirmó su compromiso con el desarrollo de la cuenca y la construcción de infraestructura, asegurando que continuarán construyendo ductos, su especialidad.

 

 

Oldelval impulsa la educación técnica en Río Negro con su participación en un innovador programa educativo

Oldelval impulsa la educación técnica en Río Negro con su participación en un innovador programa educativo
 

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo del talento local y contribuir al crecimiento de las comunidades en las que opera, Oldelval participó en un convenio firmado entre el Gobierno de Río Negro y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

Este acuerdo tiene como objetivo modernizar la enseñanza técnica en la provincia, preparando a los estudiantes para los grandes proyectos energéticos que se desarrollan en la región.

El convenio forma parte de un programa piloto de actualización educativa que busca modernizar los contenidos en las escuelas técnicas de Río Negro. Con una inversión total de 400 millones de pesos, el programa se enfocará en adquirir equipamiento para los talleres de tres instituciones: el CET Nº 7 de Catriel, el CET Nº 9 de Cipolletti y el CET Nº 16 de Cinco Saltos.

Oldelval, junto a otras compañías líderes del sector energético, es una de las principales impulsoras de este proyecto, que también incluye visitas a plantas y prácticas en empresas, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos reales. Las especialidades en Electricidad, Electrónica y Electromecánica de las escuelas seleccionadas serán clave para que los egresados accedan a oportunidades laborales en uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina.

“Nos enorgullece ser parte de este tipo de proyectos que no solo fortalecen la educación técnica en nuestra región, sino que aseguran que los futuros profesionales cuenten con las herramientas necesarias para insertarse exitosamente en el mercado laboral,” afirmó Ricardo Hösel, CEO de Oldelval.

Este programa cuenta con el respaldo del IAPG y del gobierno provincial de Río Negro, quienes han destacado la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para preparar a las nuevas generaciones. El convenio representa un paso significativo hacia la consolidación de una fuerza laboral local calificada, capaz de contribuir activamente al crecimiento de proyectos estratégicos como el desarrollo de la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta, donde Oldelval desempeña un papel fundamental.

 

 

Oldelval se suma a la Expo Argentina Oil & Gas Patagonia 2024 con un stand único

Oldelval se suma a la Expo Argentina Oil & Gas Patagonia 2024 con un stand único
 

La compañía líder en midstream presentará sus proyectos, como el estratégico Duplicar. Además, invitará a los visitantes a conocer su Centro de Control mediante realidad virtual. El evento se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en Neuquén.

Neuquén, 22 de octubre – Oldelval, la compañía líder en el segmento midstream y protagonista del desarrollo de la Cuenca Neuquina, participará en la Expo Argentina Oil & Gas Patagonia 2024 (AOG), el evento más destacado de la industria de hidrocarburos en la región. La exposición se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM, Neuquén, y Oldelval estará presente con un stand exclusivo que promete ser un punto de encuentro para profesionales y entusiastas del sector.

En esta edición, los visitantes del stand de Oldelval tendrán la oportunidad de conocer de cerca los proyectos en los que la compañía está trabajando, incluyendo el importante Proyecto Duplicar. Además, se ofrecerá una experiencia innovadora a través de la realidad virtual, donde los asistentes podrán recorrer el nuevo Centro de Control de Oldelval, el cerebro operativo de la empresa y su trabajo en los laboratorios.

La compañía se encuentra en la etapa final del Proyecto Duplicar, una de las obras de infraestructura más importante del país para el transporte de crudo que va desde la Cuenca Neuquina hacia el océano Atlántico. Permitirá pasar de los 36.000 metros cúbicos diarios actuales a unos 86.000 metros cúbicos diarios de petróleo, es decir, un incremento de 50.000 metros cúbicos por día. También avanza en un nuevo desafío: el Proyecto Duplicar Norte, una obra centrada en dar respuesta de forma permanente a las demandas de los cargadores de petróleo de la Cuenca Neuquina desde Puesto Hernández, en Neuquén, hasta Allen, en Río Negro. 

El stand, ubicado en el Hall 3, 4A-04, contará con espacios diseñados para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas entre los colaboradores de la compañía y los visitantes. También, los interesados en tomar contacto con la compañía como  proveedores podrán mediante un código QR, facilitando así la conexión con quienes abastecen a la compañía. Aquellos interesados en unirse al equipo de Oldelval podrán presentar su perfil a través de otro código QR, sumándose a la búsqueda de nuevos talentos.

 

El stand en el Hall 3, 4A-04, está diseñado para fomentar el diálogo entre colaboradores y visitantes. Los proveedores interesados pueden conectarse con la compañía mediante un código QR. Además, quienes deseen unirse al equipo de Oldelval pueden presentar su perfil a través de otro código QR, contribuyendo a la búsqueda de nuevos talentos.

Además, el CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, participará en el ciclo de charlas “Encuentros con los CEOs”, donde compartirá su visión sobre la cuenca y Vaca Muerta junto a otros líderes del sector. La charla se llevará a cabo el jueves 24 a las 19:20.

Durante su participación en el panel, Hösel adelantará los planes a futuro de la compañía, hará una proyección sobre lo que sucedería en caso de un gran aumento de la actividad en Vaca Muerta y analizará el escenario actual para realizar inversiones masivas en infraestructura de transporte.

Potencial y marca empleadora 

Este año, Oldelval ha sido galardonada como una destacada marca empleadora, alcanzando el puesto número 11 en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ Empresas que Cuidan 2024. Este reconocimiento fue otorgado por la reconocida organización Great Place to Work® Argentina (GPTW), que evalúa el ambiente laboral y la satisfacción de los empleados en diversas empresas del país.

 

 

Oldelval impulsa el bienestar a través del deporte con su participación en el Bardas Run

Oldelval impulsa el bienestar a través del deporte con su participación en el Bardas Run 
 

Oldelval reafirmó su compromiso con la salud y el deporte al participar como sponsor de la emblemática carrera de running «Bardas Run», que tuvo lugar en Cipolletti, en la margen sur del río Limay. En esta última edición, la compañía contó con la participación de 50 colaboradores y familiares, quienes se sumaron a esta prueba que reunió a corredores de toda la región.

 

La participación de Oldelval en Bardas Run forma parte de un plan integral de salud y bienestar que la empresa promueve para mejorar la calidad de vida de su equipo. Este programa, liderado por el área de Cass, incluye diversas actividades como clases de yoga, entrenamiento funcional y espacios de pausa de activación durante la jornada laboral, con el objetivo de fomentar un estilo de vida activo y mejorar tanto la salud física como el bienestar emocional de sus colaboradores.

Los 50 participantes de Oldelval, entre ellos familiares, se destacaron en los diferentes circuitos de 5k, 10k y 21k, disfrutando de una experiencia que, según ellos, fue “muy entretenida” y con un circuito “rápido” que presentó nuevos desafíos. Esta participación no solo refuerza el vínculo de la compañía con las localidades donde opera, sino que también promueve la actividad física como un medio para mejorar la calidad de vida de su equipo.

 

En el marco del compromiso con el desarrollo de las comunidades y la promoción de hábitos saludables, Oldelval ha estado presente acompañando en otros eventos deportivos de la región, como la Corrida Aniversario de Cipolletti y la Carrera “Mi Ciudad” en Neuquén. 

Para Oldelval, el deporte es una herramienta clave que contribuye a mejorar el clima laboral y a fortalecer los lazos entre los integrantes de su equipo. Las actividades propuestas semanalmente generan mayor motivación entre los colaboradores, reflejando un entusiasmo que se traduce en una activa participación en diversas competencias y eventos deportivos. Con estas acciones, Oldelval continúa demostrando que el bienestar de su equipo es una prioridad fundamental.